Materiales necesarios para empezar a bordar
- Marina García
- 15 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Lo primero de todo vamos a ver que materiales necesitamos para empezar a bordar a mano. En realidad con aguja, hilo y un soporte, por lo general tela, sería suficiente. Es más que probable que para empezar tengas estos materiales en casa. El listado que he hecho es orientativo para tenerlo como guía. Siéntete libre de experimentar, es lo maravilloso de las labores, no hay verdad absoluta y las posibilidades son infinitas en función de tus gustos.
Como te decía necesitamos un soporte, tela. Aunque también es posible bordar sobre papel, madera, metal…cualquier superficie que se pueda agujerear. Como las opciones son múltiples lo mejor es que una vez elijas la tela y el hilo hagas una prueba previa para ver si obtienes el resultado esperado.
Tip: utiliza siempre tejidos naturales (algodón, lino, yute…) El lienzo de algodón es una buena opción para empezar. Es un tejido fino, de trama regular y muy económico fácil de encontrar en cualquier tienda de telas. Ten en cuenta que al lavar encoge así que lava la tela antes de usarla.

La aguja ha de ser del mismo grosor o un pelín más gruesa que el hilo para que pase adecuadamente a través de la tela y no se estropee. Debemos tener también una aguja lanera de punta roma, necesaria para realizar algunos puntos.

Los hilos nos van a permitir dibujar sobre la tela y son el alma del bordado. Se puede utilizar cualquier tipo de hilo (algodón, lana, metálico, lino…) no hay límite. Los más frecuentes son:
1. Mouliné es el hilo más utilizado para bordar. Formado por 6 hebras se pueden separar y utilizar solos, en grupos de 2, 3 o más obteniendo así distintos efectos. Suele ser de algodón y esta disponible en una gran variedad de colores sólidos o degradados. Una vez empiezas la madeja para evitar que se haga un lío lo ideal es devanarla en un organizador de hilos. Los puedes comprar de plástico en tu mercería o bien hacerte unos con cartón o cartulina.
2. Perlé es un hilo de algodón compuesto por 4 hebras que no se separan. Disponible también en una gran variedad de colores. Viene numerado según el grosor; cuanto mayor el número más fino el hilo.
3. Algodón Retors es un hilo de algodón grueso y mate formado por 5 hebras inseparables. Se suele utilizar en tapicería y sobre tejidos gruesos.
4. Lana Colbert es una lana virgen formada por 4 hebras indivisibles. Se emplea también habitualmente en tapicería y tejidos gruesos.
5. Hilos metalizados son hilos sintéticos muy llamativos. Lo ideal es utilizarlos en detalles puntuales. Es difícil bordar con ellos, se enredan y desgastan con facilidad.
Reconozco que no puedo bordar sin bastidor. Te permite sujetar la tela y mantenerla tensa evitando que las puntadas queden sueltas o demasiado apretadas. Los hay de madera, plástico, resina…Están disponibles en varios diámetros en función del tamaño del bordado. Mediante el tornillo superior podemos apretar y tensar la tela.
Tip: si quieres utilizar el bastidor como si de un marco se tratará procura que el tornillo superior tenga muesca. De esta forma podrás apretarlo con un destornillador, la tela no destensará con facilidad.
Tijeras. Necesitaras varios tamaños. Unas grandes para cortar la tela y otras pequeñas de punta afilada y fina para bordar.
Tip: no cortes con ella otros materiales que no sean tela, no volverán a cortar igual.
Lápiz, rotulador o marcador especial para tejidos, papel de calco… nos permitirán transferir el motivo que queramos bordar a la tela.
Otros materiales que sin ser imprescindibles deberías tener: dedal, alfileres y alfiletero o acerico, enhebrador y cinta métrica.
Comentarios